sábado, 14 de noviembre de 2009

LDG Fase I - Reunión 13/11/09

LDG FASE 1
REUNIÓN 13/11/09


1) Técnica: Ensalada de Frutas
Tiempo: 15 a 20 minutos
Objetivos:
- Animar, romper el hielo cuando un grupo no tiene mucha confianza o se encuentra en un estado de inmovilidad.
Desarrollo:
Todos los participantes sentados en círculo. Cada uno elige una fruta en voz alta. El coordinador va contando una historia que involucre a las distintas frutas y continúa hasta que el clima sea óptimo y no se haya transformado en un caos. Cada vez que la fruta de algún participante es nombrada, éste tiene que cambiarse de lugar, y frente a la frase “ensalada de frutas”, todos los integrantes se cambian de lugar.
Variante: En determinado momento, se retira una silla del círculo. De este modo, el participante que se queda sin lugar en el círculo, pasa al centro y comienza o continúa con la historia.


2) Técnica: La Máquina
Tiempo:
15 a 20 minutos
Objetivos:
§ Favorecer la expresión y la conexión a través del cuerpo.
§ Desarrollar la creatividad individual y grupal.
§ Promover la desinhibición de los participantes
Desarrollo:
a) Dividir el grupo en subgrupos de 7 a 10 participantes.
b) Se forma un semicírculo y se invita a un grupo a inventar una “máquina” espontáneamente. Un miembro del grupo se adelantará y comenzará a realizar cualquier movimiento y/o sonido que en ese momento le surja, como si fuera un engranaje o elemento de la máquina, y mantendrá el mismo. Luego se irán sumando los demás miembros a la maquina siguiendo la misma consigna, pero serán un engranaje más que funciona en sintonía con el primero. Así hasta que todos los miembros hayan pasado y la “maquina” se haya constituido por completo, con todos sus “elementos”. Se deja un momento para que el grupo se observe y se sienta funcionando como un todo y luego se invita a un nuevo grupo a realizar la misma actividad. Como opción se puede dar la oportunidad para que algún elemento de la maquina se cambie de lugar, posición o “función” si el grupo lo desea. Se debe recomendar que las posiciones que adquieran sean cómodas y con buen equilibrio.
c) Cuando todos los grupos han pasado se realiza un plenario y se invita a pensar como se sintieron conformando un todo ordenado, si dicha “maquina” daba algún tipo de producto, si todos los miembros se sentían cómodos, si parecía tener un sentido o propósito, como vivenciaron sus propios cuerpos en interacción, etc.


3) Grupo de discusión:
Tiempo: 15 minutos
Objetivos:
§ Adquirir más información sobre un tema y/o tomar decisiones conjuntas.
§ Formar la opinión o el consenso del grupo.
§ Ayudar a los miembros a expresar sus ideas en un grupo, etc.
Desarrollo: En subgrupos de 6-8 personas con un registrador, discutir el siguiente tema: “Características de un buen coordinador”



4) “Publicidad”:
Tiempo:
15 minutos
Objetivo:
§ Plasmar las ideas de forma lúdica y creativa.
Desarrollo: En los mismos subgrupos que trabajaron en el grupo de discusión, crear una publicidad para “vender a un buen coordinador”. Luego del tiempo establecido, cada subgrupo presenta su publicidad al grupo grande.
5) Plenario: El grupo total pone común las técnicas realizadas. Se trabaja sobre los emergentes grupales. Cierre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario